Comentario: Se endurece la ley, a los creaodres de posts de descargas, no asi tanto en descargas a no se masivas
Noicias:
# Colgó en su página web más de mil juegos para descargar.
# Debe pagar una multa de 96.000 dólares.
# La última actualización de Nintendo DSi inutiliza el uso de cartuchos.
Yoshiaki Asagiri, un japonés de 38 años, ha sido condenado a dos años y medio de prisión y a pagar una multa de 96.000 dólares, más de 66.500 euros, por colgar en su página web más de mil versiones descargables de videojuegos para la Nintendo DS .
La marca de videojuegos ha emprendido una dura lucha contra la piratería, no sólo invirtiendo en perseguir a aquellos que distribuyen sus copias sin su autorización, sino también modificando el propio firmware de su consola portátil.
Al parecer, la última actualización de la Nintendo DSi permite subir fotos desde la consola a la red social Facebook , pero además inutiliza o bloquea los dispositivos que permiten la carga de copias ilegales de sus productos, como por ejemplo los cartuchos o flashcarts.
FUENTE 20minutos.es
[Enlace externo eliminado para invitados]
El Parlamento Europeo ha aprobado con 481 votos a favor, 25 en contra y 21 abstenciones, un informe que rechaza la posibilidad de que los gobiernos europeos puedan denegar el acceso a Internet como medio para evitar que la gente se descargue contenidos protegidos por derechos de autoría. En el texto se señala que los gobiernos o las empresas privadas no deben recurrir a cortar ese acceso como forma de penalización, algo que, indica el Parlamento Europeo, ya ha sido propuesto en algunos países de la Unión. El corte de la red afectaría a derechos clave como el respeto de la vida privada, la protección de datos o la libertad de prensa, expresión y participación política. El texto aborda la protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet y urge a los estados miembros a que adopten la directiva sobre medidas penales respecto a la violación de este tipo de derechos, aunque precisa que es necesario que se prohíban "el control y la vigilancia sistemática" para lograr este objetivo. El informe pide asimismo respetar la libertad de expresión y de asociación, y no imponer restricciones excesivas.
fuente: [Enlace externo eliminado para invitados]
Finalmente la CAPIF demandó a 20 argentinos por ser “grandes uploaders”, sin justificar a ninguna parte en un país que está saliendo de una gran crisis el markup es del 50% y luego del juicio a Speedy.. era obvio quienes seguían:
“El titular de CAPIF, Gabriel Salcedo, explicó que el blanco de estas primeras medidas son 20 personas. Todas ellas tienen algo en común: utilizan programas de intercambio de archivos musicales por Internet y pueden ser consideradas grandes “uploadersâ€. Es decir, que suben y bajan por la red gran cantidad de temas y –al hacerlo- violan la Ley de Propiedad Intelectual…. y son aquellos que tienen en su poder más de cinco mil canciones y las comparten con otras personas a través de programas como el Kazaa o el Emule”
Lo interesante va a ser como demuestran el fin de lucro necesario para que un tribunal los condene.
fuente [Enlace externo eliminado para invitados]
La felicidad es una cualidad evasiva. Si la buscas, no la encuentras.

